miércoles, 2 de septiembre de 2009

para hablar del desarrollo kinestesico primero nos debemos referir a el como un sentido que se desarrolla, con mas potencia sobre todo en personas con limitacion visual.
Sentido táctil-kinestésico
Se le llama sentido de la "piel". Un compromiso activo con el medio y con los objetos de él, depende del sentido táctil-kinestésico, el cual está provocado por estímulos mecánicos, térmicos y químicos. Las manos y otras partes del cuerpo pueden accionar, tomar, empujar, frotar y levantar a fin de obtener información. El uso de los músculos kinestésicamente, a través del movimiento o el manipuleo de objetos o materiales, da la más comprensiva y precisa información cuando uno no puede usar el sentido de la visión.
http://usuarios.discapnet.es/ojo_oido/los_otros_sentidos.htm
El niño ciego congénito nace provisto de cuatro sentidos para captar y procesar los estímulos de su entorno, que, si son debidamente estimulados serán una valiosa fuente de información que le permitirá utilizar lo que recibe y transformarlo en ideas y conceptos experimentados por él mismo a través de sus sentidos.
Para lograr aprovechar el máximo potencial de un niño ciego, debemos comprender y aceptar que su desarrollo sensorial, cognitivo y afectivo es único y está referido a su condición de niño carente de vista.
Cuando no se puede usar el sentido de la vista o cuando ésta se encuentra severamente disminuida, la información obtenida a través del sentido tactil-kinestésico es más completa y confiable. Este sentido está muy presente en las vivencias de los niños deficientes visuales. Es a través se él que puede reconocer, localizar y discriminar su cuerpo y los objetos que tiene cerca.El niño ciego debe ser expuesto a la mayor cantidad posible de situaciones que estimulen su desarrollo de sensaciones tactil-kinestésicas.
http://tiflologia.blogspot.com/2005/10/estimulacin-sensorial-del-nio-ciego.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario